[Alerta Defensoras] HONDURAS / En el marco del 8M y el proceso electoral del 9 de marzo incrementa clima de riesgo contra defensoras y sus comunidades.

En Honduras, el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, llega bajo un contexto de despojo territorial, tensión y un entorno hostil hacia las defensoras de derechos humanos y sus comunidades, al cual se suma el clima de tensión y violencia política generado por la celebración, el domingo 9 de marzo, de un proceso electoral que definirá las candidaturas de los partidos políticos para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025; ello en medio de un régimen de excepción impuesto desde diciembre de 2022, el cual ha propiciado múltiples abusos, arbitrariedades y vulneraciones a derechos humanos.

Honduras sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para la defensa de los derechos humanos, en particular para quienes defienden los territorios del saqueo y la devastación extractivista. Criminalización, asesinatos, amenazas, desplazamientos forzados, agresiones sexuales y otras formas de violencia ocurren en el país con total impunidad. En su informe preliminar de agresiones a defensoras correspondiente al mes de enero del 2025, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos registró 255 agresiones contra defensoras, de las cuales el 91% fueron dirigidas contra quienes defienden el derecho a la tierra y el territorio, siendo 18% de los perpetradores, agentes policiales.

Este 8 de marzo llega precedido de altos niveles de violencia contra las mujeres y la población LGBTTTIQ+, además de un proceso electoral donde preocupa un incremento en la sistematicidad y la gravedad de los actos de represión, uso de la violencia policial y criminalización de quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta. Ello cuando todavía resuena la exigencia de justicia por el asesinato de Berta Cáceres o por la impunidad en la que también permanece el asesinato de Keyla Martínez, asesinada por la policía en 2020; y con un clima de agresiones sistemáticas contra defensoras garífunas, lencas y  tolupanes vinculadas con el racismo y el despojo extractivista.

Es por ello que queremos alertar del escenario de alto riesgo que se vivirá este fin de semana por la confluencia de: la violencia contra las defensoras y las comunidades en resistencia, los riesgos que comúnmente enfrentan las defensoras que se suman a las manifestaciones feministas, así como el posible aumento de la represión y la violencia este 9 de marzo en el marco de la jornada electoral.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y la IM-Defensoras, estaremos vigilantes y denunciando cualquier acto de hostigamiento, difamación, criminalización y ejecución de violencia  contra nuestras compañeras defensoras.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a los movimientos sociales a estar vigilantes, alertas y pronunciarse ante cualquier acontecimiento que represente un peligro para la integridad y vida de las defensoras hondureñas y sus comunidades, y a reconocer la importancia de la labor que siguen realizando a pesar del contexto adverso.

 

Más alertas: