El sábado 21 de junio a las 10:30 de la noche, la defensora garífuna Mabel Robledo, junto a otros tres compañeros, se dirigían desde Jutiapa hacia Nueva Armenia, sin embargo, en Atlántida, el vehículo en el que viajaban presentó un desperfecto mecánico por lo que tuvieron que detenerse. En ese momento, fueron interceptados por un automóvil gris, sin placas, en el que se encontraban cuatro hombres armados, con chalecos, uno de ellos descendió del auto y disparó en contra de Mabel en dos ocasiones.
Minutos más tarde, cuando la policía intervino, lejos de atender a la defensora que había sufrido un intento de asesinato, fue detenida, golpeada y trasladada a la posta policial de Jutiapa, donde permaneció varias horas sin comunicación. La defensora fue liberada a la 1:00 de la madrugada de este domingo 22 de junio.
Mabel Robledo es integrante de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y Presidenta del Patronato de la comunidad de Armenia, recientemente fue testigo clave en la audiencia de la Corte IDH para la protección del territorio de Cayos Cochinos.
Mabel Robledo es beneficiaria del Mecanismo de Protección, debido a que ha sido víctima de un continuo hostigamiento, persecución y amenazas por su labor como defensora del territorio, los bienes comunes y las culturas ancestrales; el 23 de enero de este mismo año la Policía Nacional la detuvo junto a cuatro defensores más, miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), cuando regresaban a su comunidad en Nueva Armenia, Atlántida. Un año antes, el 3 de diciembre de 2024 fue citada por el Ministerio Público, junto a otras personas defensoras, bajo la acusación por el supuesto delito de usurpación en perjuicio de la empresa Palma de Atlántida, S.A.
Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y la IM-Defensoras condenamos el intento de asesinato de la defensora Mabel Robledo, así como las agresiones en su contra y su detención arbitraria.
Exigimos el cese a las amenazas y persecución contra el pueblo garífuna, y la protección a la vida e integridad de la defensora Mabel Robledo y su familia.
Demandamos al Estado de Honduras actuar con urgencia y garantizar la seguridad de las personas defensoras de Nueva Armenia que desde octubre de 2024 enfrentan serias violaciones a sus derechos humanos por defender su territorio ancestral.
Finalmente hacemos un llamado a organismos nacionales e internacionales a estar alertas ante esta situación de riesgo que enfrentan quienes defienden los territorios y derechos ancestrales del pueblo garífuna.